Cuidar a los otros hace parte de nuestra salud mental
Mantenerse activo física y socialmente ayuda a reducir
enfermedades mentales.
Una serie de recomendaciones para el
autocuidado de la salud mental hizo José Santacruz, director de Salud Mental
de la Pontificia Universidad Javeriana, en el programa Prevención y Acción.
“Cuando hablamos de salud mental hablamos de un bienestar global, que le
permite a todos los sujetos desplegar sus capacidades y dar la mejor versión
de sí mismos para aportar a la comunidad”, señaló.
Explicó que también es importante tener un bienestar físico, al igual que uno
social y uno emocional y el no cuidar la salud mental va a traer
consecuencias en estos aspectos lo que puede ocasionar enfermedades
físicas, aumento de aislamiento, de soledad, de sufrimiento y en algunas
condiciones especiales, pueden llegar a generar y facilitar enfermedades
mentales.
“Un consejo importantísimo entonces es mantenerse activos físicamente,
activos socialmente y mantener la interacción emocional con las familias; no
estigmatizar a las personas mayores pensando que no pueden formar parte
de las actividades familiares, llamarlos estar pendientes de ellos y utilizar las
herramientas digitales cuando están disponibles y mantenerlos integrados a
la sociedad”, destacó el doctor Santacruz.
Otra de las recomendaciones dadas fue la de estar monitorizando nuestra
salud mental y la de nuestros seres queridos preguntándoles sobre su estado
de ánimo que son preguntas alentadoras. “Sentirse cuidado es muy bueno
pero cuidar a otros también forma parte de nuestra salud mental”, agregó.
Con relación a la situación actual de confinamiento en la que nos
encontramos, hizo un llamado para que haya paciencia y tolerancia al
interior de las familias porque puede ocurrir que aumenten casos de maltrato
y violencia intrafamiliar.
En cuanto a los niños, invitó a que los padres y los adultos de la familia se
comuniquen con ellos teniendo en cuenta que tienen una forma de entender
las condiciones de una manera distinta y buscar un equilibrio entre lo digital,
el juego y aprovechar este momento para fortalecer las relaciones familiares.
Finalmente dejó dos mensajes; primero que cuidarnos entre todos es la
única forma de poder salir delante de esta situación y segundo va por la línea
de “que nos acompañemos, que los seres humanos somos seres sociales y
que solamente en sociedad podremos salir adelante, cuidándose, cuidando a
los otros y pidiendo ayuda cuando la necesiten”.