Header Ads

Header ADS
Photo

El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud refuerzan medidas para prevenir lesiones por pólvora en la navidad.

Foto: MinSalud - INS | Noticias de Colombia |

El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud (INS) expidieron una circular que establece las directrices para la vigilancia intensificada, prevención y atención de lesiones ocasionadas por pólvora pirotécnica e intoxicación por fósforo blanco, durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Las celebraciones de fin de año y las festividades de enero suelen estar marcadas por un aumento en las lesiones causadas por el uso de pólvora pirotécnica, que se producen durante su manipulación.

Además, se incrementan los casos de intoxicaciones por consumo de bebidas alcohólicas adulteradas con metanol y por la exposición a artefactos pirotécnicos con fósforo blanco, a pesar de estar prohibidos, de acuerdo con la Ley 670 de 2001.

La población más vulnerable son los niños, niñas y adolescentes, quienes, por su menor percepción y capacidad para gestionar riesgos, están más expuestos a sufrir lesiones e intoxicaciones.

En el marco de la vigilancia intensificada entre diciembre de 2023 y enero de 2024, se notificaron 1.366 casos de lesiones por pólvora en el país, lo que representa un aumento del 18,5% en comparación con el período anterior.

Por su parte, el director general (e) del Instituto Nacional de Salud (INS), Tomás Prasca, hizo un llamado para que no utilicemos la pólvora en esta temporada de Navidad y fin de año.

El llamado es sencillamente a que no utilicemos la pólvora. Ese es el llamado. Evitemos que los niños la manipulen. Evitemos mezclar licor y pólvora. Si vamos a celebrar, hagámoslo con responsabilidad”, dijo.

Es importante también alejar a los niños y niñas de los residuos de pólvora y de algunos artefactos como los totes que, al consumirlos o contaminar las manos, pueden causar intoxicaciones o muertes.

Asimismo, el Minsalud y el INS recomendaron no comprar bebidas alcohólicas a un costo muy inferior al habitual que genere sospechas o que no tienen los sellos correspondientes.

PUBLICIDAD

Con la tecnología de Blogger.