El Ministerio de Salud y Protección Social, realiza seguimiento al Plan de Contingencia por Fiebre Amarilla en Caldas.
Foto: Archivo | Noticias de Caldas | |
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) recibió la visita del Ministerio de Salud y Protección Social, la cual tuvo como fin hacer seguimiento al Plan de Contingencia por Fiebre Amarilla implementado en el territorio a raíz del brote presentado en el municipio de Neira el pasado 29 de marzo.
El propósito fundamental es lograr que el departamento quede en fase de control en los próximos dos meses.
Por su parte, Mauricio Javier Vera, coordinador de Enfermedades Endemoepidémicas del Ministerio de Salud y Protección Social, resaltó el compromiso de Caldas y señaló que aún hay tareas pendientes.
“Tenemos nueve municipios en riesgo muy alto y cinco en riesgo alto. Estamos haciendo seguimiento a las acciones que han adelantado tanto el departamento como los municipios para determinar si es posible solicitar una verificación de control en los próximos meses.”
Los alcaldes tienen la responsabilidad de acatar el lineamiento nacional estipulado en la Circular 025, que establece condiciones mínimas de bioseguridad para evitar brotes no solo de fiebre amarilla, sino también de dengue.
En cuanto a vacunación, aunque se han logrado progresos, aún hay municipios que no alcanzan coberturas óptimas, por lo que se hizo un llamado urgente a la población. “El virus sigue circulando en el país y esta es una enfermedad prevenible con una sola dosis de una vacuna, que es segura y efectiva y que existe desde 1936. Invito a la comunidad caldense, que sé que es responsable y con alta conciencia de autocuidado, a acercarse a los puestos de vacunación”, concluyó el funcionario.