Manizales, pa'lante, con el Gobierno Petro despegó la licitación para construir el Aeropuerto del Café en Palestina.
Foto: Archivo | Noticias de Caldas | |
El pasado 25 de agosto el presidente Gustavo Petro Urrego hizo el lanzamiento oficial de la licitación para la construcción esta megaobra de infraestructura que impulsará el desarrollo del turismo, industrial y educativo de la región.
“Queda abierta –ciudadanía de Caldas, a la que respeto mucho por su nivel educativo– la licitación pública, lado aire, Aeropuerto del Café, 25 de agosto de 2025, Manizales, pa'lante, pa' atrás, ni pa' coger impulso”, afirmó el mandatario en acto celebrado en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas.
El jefe de Estado destacó que el aeropuerto, que se construirá en el municipio de Palestina (Caldas), debe jalonar el turismo en el Eje Cafetero.
“La pista en Palestina y el aeropuerto que allí habrá tiene el objetivo de desatar el turismo en Caldas y le agrego el sur de Antioquia, porque el sur de Antioquia es una región linda desde el punto de vista de su arquitectura, muy conservadora, como toda la región”, indicó.
Asimismo, el jefe de Estado instó a la ciudadanía a ejercer un control minucioso a la licitación.
“Aquí empezamos una licitación y yo he querido que el pliego de condiciones no sea un pliego sastre. Todos ustedes rápidamente tendrán la ocasión de examinar o examinarlo con ojo veedor para evitar cualquier trampa. Que la misma ciudadanía nos ayude a detectar a tiempo; yo espero que nos ayuden”, advirtió.
“Que no se entregue anticipo; es un riesgo. Si el Estado entrega una parte del dinero, el contratista que gana simplemente se contenta con ello y no hace un metro de pista y entonces nos vamos a los tribunales. He pedido que no haya anticipo”, enfatizó.
Puntos claves de la mega obra:
La inversión que supera los 800.000 millones de pesos, recursos destinados a la obra, interventoría, administración, gerencia y subterranización, con los cuales se busca consolidar una infraestructura estratégica para fortalecer la conectividad aérea del Eje Cafetero y dinamizar la economía regional.
La primera fase contempla la construcción de una pista de 1.460 metros de longitud, plataformas para aviación comercial y general, calles de rodaje y zonas de seguridad en ambos extremos.
Con estas obras se garantizará la operación de aeronaves ATR 72-600 bajo estándares internacionales, tanto de día como de noche, en condiciones de vuelo visual e instrumental.
El nuevo aeropuerto busca superar las limitaciones operativas del terminal aéreo La Nubia de Manizales y responder a la creciente demanda de transporte aéreo en la región.
Entre sus impactos sociales y económicos se destacan la generación de 2.987 empleos directos en la etapa de construcción, así como la reducción de distancias para los viajeros: de 59 km hacia Pereira y 110 km hacia Armenia, a solo 26 km desde Manizales. Esto representará importantes ahorros de tiempo y costos.