Header Ads

Header ADS

La campaña ‘Yo no pago, yo denuncio’, invita y educa a la población en general para combatir la extorsión en Caldas.

Foto: Secretaría de Gobierno | Noticias de Caldas |

La Secretaría de Gobierno de Caldas, y el Gaula Militar Eje Cafetero, viene desarrollando campañas de prevención y antiextorsión en el departamento.

La estrategia se encuentra focalizada en el municipio de Anserma, de acuerdo con la información dada a conocer por la comunidad y lo recopilado en las investigaciones de las autoridades, los delincuentes se hacen pasar por miembros de grupos armados al margen de la ley para exigir sumas de dinero a sus víctimas.

Qué dice Jorge Andrés Gómez Escudero, secretario de Gobierno de Caldas:

“Esta situación ya se había presentado en el Oriente y Centro Sur del departamento de Caldas, y ahora se ha extendido al Occidente Próspero”.

Aclaró también que en el departamento no hay presencia de grupos armados organizados y que las llamadas son solo intimidaciones engañosas de delincuentes que operan desde establecimientos penitenciarios y carcelarios, puntualizó.

Qué dice el mayor Andrés Quesada, comandante del Gaula Militar Eje Cafetero:

“Desde el Gaula Militar hacemos algunas recomendaciones a los ciudadanos y comerciantes, de manera que eviten ser víctimas de los extorsionistas: no acuda a citas con extraños, no publique información financiera en redes sociales y no pague ninguna extorsión por pequeña que sea”.

Recomendación

Si alguna persona recibe una llamada extorsiva debe colgar de inmediato, bloquear el número y comunicarse con la línea 147 del Gaula Militar Eje Cafetero.

PUBLICIDAD

Con la tecnología de Blogger.