Header Ads

Header ADS

Gobierno del presidente Gustavo Petro cumple el mandato popular, entregó 18.000 hectáreas de tierra en La Dorada

Foto: ANT | Noticias de Colombia |

El presidente Gustavo Petro Urrego regresó al corazón del Magdalena Medio para entregar tierra al campesinado. En el municipio de La Dorada, Caldas, el mandatario junto a la ministra de Agricultura Martha Carvajalino; el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman Ortiz y la presidenta de la Sociedad de Activos Especiales, Amelia Pérez, demostró con resultados la materialización de las 18.000 hectáreas entregadas hasta el momento a familias campesinas y víctimas en cinco departamentos. 

Estos terrenos, muchos de ellos bajo administración de la SAE y el Fondo de Reparación, fueron comprados por la ANT y recuperados mediante contundentes operativos de aprehensión material realizados en articulación con la Policía Nacional, para ser entregados al movimiento campesino. Durante el acto, el presidente Gustavo Petro recordó el asesinato del dirigente campesino Germán Rozo, en Puerto Salgar, y lanzó un mensaje contundente: “Le ordeno a la Policía Nacional cuidar al campesinado o, de lo contrario, que se cambie la Policía, porque no vamos a permitir un asesinato más. Aquí no viene otro ‘Gacha’ a matar campesinos”. 

11 municipios de seis departamentos del país resultaron beneficiados con esta entrega de tierras:

La Dorada, en Caldas, con 713 hectáreas; Cimitarra (2.584 ha) y Sabana de Torres (179 ha), en Santander; Puerto Boyacá (3.289 ha), en Boyacá; Puerto Nare (1.255 ha), Puerto Berrío (2.613 ha), Puerto Triunfo (846 ha) y Yondó (3.676 ha), en Antioquia; Honda (1.109 ha), en Tolima y Puerto Salgar (1.757 ha), en Cundinamarca.

La histórica entrega de tierras llegó a organizaciones campesinas como:

la Corporación de Pescadores Artesanales y Campesinos del Magdalena, la asociación Familias Unidas por un Futuro Digno (Asopricam), Asociación de Campesinos Emprendedores (Acoem), Asociación Granjeros Campesinos Alameda, Corporación Regional Integral de Víctimas Desplazadas, Asociación Madres Cabeza de Hogar y Campesinos (Corpividcamh), Asociación Autónoma Regional de Campesinos, Asociación Pescadores y Turismo (Asocampestu), Asociación Campesina Agrofuturo, Asociación de Proyectos Campesinos de Santander Semillas de Esperanza (Asomillas) y Cooperativa Integral de Pescadores de Guarinocito (Cooipa), entre otras.

En estas tierras se movieron varios capos del narcotráfico, como Gonzalo Rodríguez Gacha, alias ‘El Mexicano’, quien fue cofundador y segundo al mando de El Cartel de Medellín. Gacha hizo su fortuna entre 1970 y 1980 a través del tráfico de cocaína hacia América Central y Norteamérica. Otro de los hombres fue Cristian Fernando Borda Gómez, alias ‘El Harlista de la Mafia’, quien movía por estos terrenos 12 toneladas de cocaína mensual hacia Estados Unidos y Europa.

También, fincas que estuvieron bajo el control de estructuras ligadas a antiguos jefes de las AUC, entre ellos Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias ‘Macaco’; Jorge Agudelo Gallego, alias ‘Ruso’; y Carlos Mario Ospina Bedoya, alias ‘Tomate’.

El pescador Arnulfo Muñoz, sobreviviente de la guerra relató cómo junto a su asociación logró hacer realidad el sueño de convertirse en dueños de tierras gracias al cumplimiento de la promesa del presidente Petro. “Cuando el presidente Petro estaba en campaña llegó hasta mi casa. Hablamos de muchos temas, entre ellos las reformas, y yo le conté que el río Magdalena ya no alcanzaba para subsistir. También le dije que nosotros, los pescadores, soñábamos con acceder a tierras, y él me respondió: ah, pescadores campesinos”, expresó Arnulfo. 

Asimismo, el pescador aclaró: “Nunca perdí la esperanza. Luego de más de dos años recibí la llamada de la Agencia Nacional de Tierras para decirnos que tenían unas tierras para nuestra asociación de pescadores. Nos registramos, enviamos los documentos y entonces sucedió el milagro: la ANT nos entregó la tierra y hoy estamos aquí. Hoy podemos decir que el presidente Petro nos cumplió”.

Para lograr la entrega de estas 18.000 hectáreas al campesinado del Magdalena Medio fue necesario desplegar operativos policiales de gran envergadura, en los que el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, en articulación con la Sociedad de Activos Especiales bajo el liderazgo de su presidenta, Amelia Pérez, la Policía Nacional, recorrieron varios kilómetros con el fin de recuperar estas tierras.

PUBLICIDAD

Con la tecnología de Blogger.